https://revistaunion.org/index.php/UNION/issue/feed UNIÓN - REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA 2023-05-03T13:34:50+00:00 Revista Unión revistaunion@fisem.org Open Journal Systems <p><strong><img src="/public/site/images/revistaunion/UNION.png" width="575" height="77"></strong></p> <p><strong>UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática</strong><br><br>Es una publicación de la Federación Iberoamericana de Sociedades de Educación Matemática (FISEM), que se encuentra dirigida tanto a docentes en formación como a aquellos que se encuentran ejerciendo la docencia en los distintos niveles educativos. Tiene una periodicidad cuatrimestral y considera para su publicación trabajos inéditos en las diversas ramas de la matemática. Las contribuciones pueden ser trabajos de investigación, artículos de divulgación, experiencias áulicas con el análisis didáctico correspondiente problemas, rincón de problemas y reseña de libros.</p> https://revistaunion.org/index.php/UNION/article/view/1494 Portada 2023-04-28T13:27:08+00:00 Leandro Tomasetti tomyxilon@gmail.com 2023-04-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Leandro Tomasetti https://revistaunion.org/index.php/UNION/article/view/1507 Editorial 2023-04-28T13:27:08+00:00 Karina Amalia Rizzo karinarizzo71@gmail.com Viviana Angélica Costa vacosta@ing.unlp.edu.ar 2023-04-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Karina Amalia Rizzo,Viviana Angélica Costa https://revistaunion.org/index.php/UNION/article/view/1495 Portada 2023-04-28T13:27:08+00:00 Leandro Tomasetti tomyxilon@gmail.com 2023-04-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Leandro Tomasetti https://revistaunion.org/index.php/UNION/article/view/1506 Evaluación de aprendizajes en matemática: perspectivas teóricas y ejemplos 2023-04-28T13:27:08+00:00 Mabel Alicia Rodríguez mrodri@campus.ungs.edu.ar Marcel David Pochulu mpochulu@unvm.edu.ar <p>Presentamos un breve encuadre general sobre la evaluación de aprendizajes en matemática y señalamos algunas críticas a las evaluaciones tradicionales. Esto da paso a presentar distintos tipos de instrumentos, sus principales características, ventajas y desventajas de su elección y un asunto clave: cómo seleccionarlos en función del tipo de desempeño que se requiere evaluar. Finalmente, incluimos ejemplos de distintos tipos de instrumentos. Para poder advertir la coherencia entre contexto, objetivos, modo de trabajo en clase y evaluación, explicitamos estos elementos en cada caso.</p> 2023-04-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Mabel Alicia Rodríguez ,Marcel David Pochulu https://revistaunion.org/index.php/UNION/article/view/1496 Portada 2023-04-28T13:27:08+00:00 Leandro Tomasetti tomyxilon@gmail.com 2023-04-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Leandro Tomasetti https://revistaunion.org/index.php/UNION/article/view/495 Sobre los potenciales didácticos que surgen de la fabricación de la balhestilha para la enseñanza de matemáticas 2023-04-28T13:27:08+00:00 Antonia Naiara de Sousa Batista naiara.batista@uece.br Ana Carolina Costa Pereira carolina.pereira@uece.br <p>Este estudio tiene como intención, presentar una breve discusión alrededor de los conceptos geométricos y de medidas que pueden surgir a partir del estudio del texto de la fabricación de la balhestilha mediante una intervención pedagógica en la Enseñanza Superior. Para la conducción el estudio se apoya en la construcción de una conexión entre historia y enseñanza de matemáticas y en la Actividad Orientadora de Enseñanza. Se percibió que el instrumento subordinado al texto de su fabricación es potencialmente didáctico para explorar entes matemáticos en torno de las construcciones geométricas con regla y compás y para enfoque de la estandarización de unidades de medida.</p> 2023-04-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Antonia Naiara de Sousa Batista,Ana Carolina Costa Pereira https://revistaunion.org/index.php/UNION/article/view/737 Acciones docentes que promueven la argumentación en una clase de modelación: un caso de estudio en secundaria 2023-05-03T12:56:14+00:00 Andrés Ortiz aortiz@ucsc.cl <p><span lang="ES">Este estudio se enmarca dentro de un estudio doctoral que busca caracterizar las acciones que realizan docentes, cuando promueven articuladamente las competencias de argumentación y modelación. El estudio</span> se aborda desde un enfoque cualitativo, desarrollando un estudio de casos múltiple. Este artículo presenta resultados preliminares del caso de una profesora de primaria que implementa una situación de modelación.</p> 2023-04-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Andrés Ortiz https://revistaunion.org/index.php/UNION/article/view/981 Niveles de comprensión del concepto de función en estudiantes universitarios 2023-04-28T13:27:08+00:00 Sergio Pablo Farabello serpafa67@gmail.com María Trigueros mtriguerosg@gmail.com <p>Se realizó una investigación con 25 estudiantes universitarios de un curso de Cálculo con el fin de identificar qué concepción ponen en evidencia los estudiantes sobre concepto de función en el marco de la Teoría APOE. Se realizó un taller según la metodología propuesta por APOE —Ciclo de Enseñanza ACE—. Se construyó una descomposición genética inicial (DGI) que se validó mediante la aplicación de un instrumento diseñado para tal fin. El trabajo constituye una herramienta para elaborar secuencias de enseñanza que permitan refinar la DGI para aproximarnos aún más a los mecanismos de construcción mediante los cuales los estudiantes se apropian del concepto de función.</p> 2023-04-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Sergio Pablo Farabello,María Trigueros https://revistaunion.org/index.php/UNION/article/view/738 Finanzas personales y matemática en la escuela secundaria. El análisis de los diseños curriculares 2023-04-28T13:27:08+00:00 Rolando Cortopasso rolocortopasso@hotmail.com Patricia Sureda patri.sureda@gmail.com <p>El trabajo documenta la ausencia de las finanzas personales en la escuela secundaria argentina , a partir del estudio de los diseños curriculares de Ciencias Naturales, Economía y Humanidades en diferentes provincias argentinas. En particular permitirá construir un dispositivo didáctico para la enseñanza de cuestiones financieras.</p> 2022-12-23T22:02:14+00:00 Derechos de autor 2022 Rolando Cortopasso https://revistaunion.org/index.php/UNION/article/view/907 Aprendizajes y reflexiones de (futuros) docentes en prácticas de Enseñanza Exploratoria de las Matemáticas 2023-04-28T13:51:15+00:00 Eduardo Pereira de Oliveira Rossa eduardoporossa@gmail.com Everton José Goldoni Estevam evertonjgestevam@gmail.com <p>En este artículo, se investigan los aprendizajes surgidos de las reflexiones de profesores con relación a las acciones para ejecutar prácticas de Enseñanza Exploratoria de las Matemáticas (EEM). Los datos se basaron en las interacciones de un grupo focal, realizado con cinco profesoras (dos con experiencia y tres principiantes) que realizaron prácticas de esta naturaleza. Los resultados apuntan a aprendizajes relacionados con: tareas matemáticas, papel del error, compromiso, colaboración, razonamiento de los estudiantes y acciones del profesor. Las profesoras se identifican con la EEM, reconociéndola como desafiante, pero particularmente promisoria para el aprendizaje.</p> 2023-04-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Everton José Goldoni Estevam,Eduardo Pereira de Oliveira Rossa https://revistaunion.org/index.php/UNION/article/view/522 Resultados de una intervención didáctica basada en el modelo 3UV en estudiantes de primaria 2023-05-03T13:08:48+00:00 José Antonio Juárez López jajul32@hotmail.com Tzindejeh Rodríguez Quintero tzindejeh.rodriguez954@jaliscoedu.mx Estela Juárez-Ruiz estela.juarez2000@gmail.com <p>El presente trabajo muestra los resultados de una investigación cuyo objetivo fue indagar el efecto de una intervención didáctica con estudiantes de primaria en el desarrollo temprano del pensamiento algebraico. Para tal fin, se tomó como base de diseño y análisis el modelo 3UV para incorporar el trabajo algebraico con los tres principales usos de la variable. En este estudio se incluyen los resultados del pre-test y el post-test, así como algunas de las respuestas proporcionadas por los estudiantes, sobre todo aquellas que más llamaron la atención por su misma naturaleza.</p> 2023-04-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 José Antonio Juárez López,Tzindejeh Rodríguez Quintero,Estela Juárez-Ruiz https://revistaunion.org/index.php/UNION/article/view/1470 Un estado de conocimiento sobre la gamificación en la enseñanza de las matemáticas 2023-05-03T13:13:36+00:00 Thiago Novaes Silva tns_16@yahoo.com.br Celina Aparecida Almeida Pereira Abar abarcaap@gmail.com <p>El objetivo de este trabajo es presentar una revisión bibliográfica de los trabajos publicados en el catálogo de la CAPES (Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior) de tesis y disertaciones que utilizaron la gamificación en la enseñanza de las matemáticas. Para ello, se realizó un levantamiento bibliográfico considerando el estado del conocimiento de veintitrés obras analizadas durante el período de 2017 a 2022. Los segmentos de enseñanza que utilizaron la gamificación, el uso de tecnologías y las particularidades del trabajo realizado antes y durante la pandemia de Covid-19. La gamificación demostró ser una herramienta importante que ayuda en el proceso de construcción del conocimiento del estudiante.</p> 2023-03-31T11:50:33+00:00 Derechos de autor 2023 Thiago Novaes Silva,Celina Aparecida Almeida Pereira Abar https://revistaunion.org/index.php/UNION/article/view/1434 Comprensión del miedo a la matemática y como ofrecer ayuda en clases 2023-04-28T13:27:08+00:00 Pamela Reyes Santander reyes.santander.pamela@gmail.com <p>Este estudio recapitulativo tiene como centro el tema del miedo a la matemática y entrega formas de enfrentarse a este en clases de matemática. Está dirigido a estudiantes, profesores, docentes y administrativos con la intención de concientizar a la comunidad sobre esta emoción y evitar así su generación en el colegio. Hay escolares que tienen miedo de ir a clases y de enfrentarse a problemas relacionados con la matemática. Esta emoción negativa ocurre en situaciones donde están presentes números, cálculos y resolución de problemas matemáticos. Los alumnos afectados se sienten incómodos, tensos, evitando las matemáticas y rechazándola. El miedo a la matemática se desarrolla en la escuela, lugar donde el comportamiento de los profesores es relevante. Un papel secundario juega los padres en sus intervenciones con las tareas en casa. Se proponen posibles estrategias pedagógicas para evitarlo y reducirlo, y así no afectar el proceso de aprendizaje y el rendimiento.</p> 2023-04-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Pamela Reyes Santander https://revistaunion.org/index.php/UNION/article/view/437 Competencia resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio con docentes de matemática en contexto virtual por el Covid-19 2023-04-28T13:27:08+00:00 Franklin Taipe Florez franklintaipeflorez77@gmail.com Santos Rubén Mamani Quispe santosruma75@gmail.com Zoraida Taipe Florez ztaipeflorez@gmail.com Feliciano Cumpa Huaman felicianocumpa05@gmail.com <p>El trabajo colegiado virtual con “aprendo en casa” por el Covid-19, es la estrategia para lograr aprendizajes en Perú, la competencia resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio ha sido trabajado pocas veces, el objetivo del estudio es proponer experiencias de aprendizaje con la mencionada competencia. En 3 grupos de 8 docentes, ensayaron y planificaron las experiencias, siendo estas “Encontrando el enigma matemático entre las puertas y ventanas”, “Emulando a Fibonacci, en la huerta de la casa”, “Regularidades entre las medidas corporales”, se siguió las orientaciones para el logro de competencias del Currículo Nacional, se asoció la competencia indaga científicamente.</p> 2023-04-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Franklin Taipe Florez,Santos Rubén Mamani Quispe,Zoraida Taipe Florez,Feliciano Cumpa Huaman https://revistaunion.org/index.php/UNION/article/view/269 El aprendizaje del concepto función en estudiantes de Secundaria Básica: una alternativa didáctica 2023-04-28T13:27:08+00:00 Andel Pérez González apgonzalez@uniss.edu.cu Lissette Rodríguez Rivero lrrivero66@gmail.com Serafim Songuile Gumba Marcolino apgonzalez@uniss.edu.cu <p>En el artículo se analiza el aprendizaje del concepto función y el enfoque metodológico de la asignatura Matemática para su tratamiento. Su objetivo consiste en proponer una alternativa didáctica para la formación y fijación del concepto función; ésta jerarquiza las relaciones entre los contenidos, la utilización de diferentes formas de representación y la transferencia entre representaciones. Su realización exigió el empleo de una metodología cuantitativa que permitió estudiar los fundamentos teóricos del proceso de enseñanza–aprendizaje del concepto que se analiza y el desempeño de los estudiantes durante la formación y fijación del mismo. Su aplicación práctica confirmó resultados favorables en el aprendizaje del concepto función por parte de los estudiantes.</p> 2023-04-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Andel Pérez González,Lissette Rodríguez Rivero,Serafim Songuile Gumba Marcolino https://revistaunion.org/index.php/UNION/article/view/906 La observación de aula como herramienta de desarrollo profesional 2023-04-28T13:27:08+00:00 Laura Muñiz-Rodríguez munizlaura@uniovi.es Irene Ferrando irene.ferrando@uv.es Pedro Ramos pedro.ramos@uah.es Luis J. Rodríguez-Muñiz luisj@uniovi.es <p>Se presenta el proyecto <em>Global Teaching InSights Video Study</em>, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [OCDE], cuyo objetivo es potenciar la grabación y el análisis de sesiones de clases como herramienta de desarrollo profesional y de formación de docentes de matemáticas. Se describe el trabajo llevado a cabo por los autores coordinando grupos de trabajo que se encargaron de diseñar un estudio de caso basado en un vídeo de una clase real. La difusión pública de los vídeos producidos permite, además, abordar el diseño de investigaciones centradas en observación guiada de la práctica de la enseñanza de las matemáticas.</p> 2023-04-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Irene Ferrando;Laura Muñiz-Rodríguez,Pedro Ramos,Luis J. Rodríguez-Muñiz https://revistaunion.org/index.php/UNION/article/view/982 Enseñanza aprendizaje en la producción de una actividad-matemática-com-video 2023-04-28T13:27:08+00:00 Marília Franceschinelli de Souza marilia@ifsp.edu.br Samuel Rocha de Oliveira samuel@ime.unicamp.br <p>Este artículo presenta un extracto de una investigación más amplia que investigó la experiencia docente en un curso de formación centrado en el trabajo con videos y basado en el concepto de Cyberformación. Con esto, nuestro objetivo es identificar y comprender la enseñanza aprendizaje situada en un episodio que aborda el movimiento de elaboración de una actividad-com-video desarrollada por un grupo de participantes del curso, que se presentan en forma de narrativa analítica. Como resultado, destacamos el aprendizaje como transformación de ideas y concepciones sobre el trabajo con videos, el aprendizaje como pertenencia al grupo de trabajo y como participación y cómo hacer una actividad-con-video.</p> <p>&nbsp;</p> 2023-04-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Marília Franceschinelli de Souza,Samuel Rocha de Oliveira https://revistaunion.org/index.php/UNION/article/view/1468 Aproximación al conocimiento especializado de un maestro de Educación Primaria en torno a la noción de reconfiguración para determinar la medida de área de figuras planas 2023-04-28T13:27:09+00:00 Melissa Denisse Castillo Medrano melissa94_87@hotmail.com Miguel Montes miguelmontesnavarro@gmail.com <p>En este trabajo se presenta una aproximación acerca del conocimiento especializado del profesor de matemáticas que consideramos podría favorecer el proceso de enseñanza y aprendizaje de la medida de área de figuras planas mediante la reconfiguración. La información se ha obtenido de dos profesores de sexto de primaria a través de entrevistas. Dicha información ha sido analizada con el modelo analítico Conocimiento Especializado del Profesor de Matemáticas (MTSK). Se han obtenido indicios acerca del conocimiento sobre algunas categorías del modelo en torno a la reconfiguración</p> 2023-04-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Melissa Denisse Castillo Medrano,Miguel Montes https://revistaunion.org/index.php/UNION/article/view/1497 Portada 2023-04-28T13:27:09+00:00 Leandro Tomasetti tomyxilon@gmail.com 2023-04-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Leandro Tomasetti https://revistaunion.org/index.php/UNION/article/view/426 Tareas sobre Puzles de Pirámides 2023-04-28T13:27:09+00:00 Sandra Guerrero García baruchabba44@hotmail.com Pablo Flores Martínez pflores@ugr.es <p>Una renovación adecuada en el aprendizaje de la geometría debe permitir al estudiante dar sentido a los conceptos geométricos e incrementar la sensibilidad para apreciar el interés de la geometría para resolver problemas, lo que supone desarrollar su sentido matemático y las componentes del sentido espacial. Para ello proponemos tareas que buscan identificar formas, caracterizarlas, apreciar sus cualidades, siempre mejorando sus habilidades espaciales. Para favorecerlo se parte de situaciones concretas que se sustentan en material didáctico y se completan mediante el tratamiento con programas de geometría dinámica, como el GeoGebra 3D</p> 2023-04-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Sandra Guerrero García,Pablo Flores Martínez https://revistaunion.org/index.php/UNION/article/view/693 Una tarea de final abierto en la enseñanza de la parábola 2023-04-28T13:27:09+00:00 Elena Freire Gard efreire@docente.ceibal.edu.uy <p>En este artículo se reporta la implementación de una tarea de final abierto en el tema parábola. La experiencia se desarrolló en un grupo de 6° año de bachillerato de ingeniería en una Institución Educativa de Educación Secundaria. La aplicación de la tarea de final abierto pone en evidencia la variedad de resoluciones que implementan los estudiantes en su resolución y muestra cómo se atienden los diferentes niveles de conocimientos gracias a la flexibilidad que ofrece para sus soluciones.</p> 2023-04-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Elena Freire Gard https://revistaunion.org/index.php/UNION/article/view/1498 Portada 2023-04-28T13:27:09+00:00 Leandro Tomasetti tomyxilon@gmail.com 2023-04-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Leandro Tomasetti https://revistaunion.org/index.php/UNION/article/view/1491 Problemas a partir de una propuesta de construcción de una vereda perimétrica 2023-04-28T13:27:09+00:00 Uldarico Víctor Malaspina Jurado umalasp@pucp.pe <p>Se presenta una situación relacionada con la construcción de una vereda perimétrica para una piscina rectangular y un problema creado a partir de ella. La solución que se muestra, resolviendo una ecuación cuadrática, lleva a cuestionarse si usar ese recurso es indispensable. Esto, a su vez, suscita otras reflexiones para crear nuevos problemas a partir de la situación, de modo que permita evidenciar diferencias entre una función cuadrática y una ecuación cuadrática.</p> <p>Se invita a los lectores a tener en cuenta la situación, el problema, los comentarios y las reflexiones expuestas para participar activamente en<em> El Rincón Intercreativo</em>.</p> 2023-04-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Uldarico Víctor Malaspina Jurado https://revistaunion.org/index.php/UNION/article/view/1492 EL RINCÓN INTERCREATIVO 2023-04-28T13:27:09+00:00 Uldarico Víctor Malaspina Jurado umalasp@pucp.pe 2023-04-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Uldarico Víctor Malaspina Jurado https://revistaunion.org/index.php/UNION/article/view/1499 Portada 2023-04-28T13:27:09+00:00 Leandro Tomasetti tomyxilon@gmail.com 2023-04-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Leandro Tomasetti https://revistaunion.org/index.php/UNION/article/view/1502 Geogebra en Unión 2023-04-28T13:27:09+00:00 Alejandro Gallardo Lozano alegallardo28@gmail.com <p class="western" lang="es-ES"><span style="font-family: Arial, sans-serif;"><span style="font-size: medium;">Esta es la sección dedicada en la Revista Unión a las noticias y novedades relacionadas con el software GeoGebra en la comunidad Iberoamericana. </span></span></p> 2023-04-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Alejandro Gallardo Lozano https://revistaunion.org/index.php/UNION/article/view/1505 GeoGebra, potentísimo simulador para Física 2023-04-28T13:27:09+00:00 Juan Francisco Hernandez Rodriguez juanfisicahzrz@gmail.com <p>El autor relata el aporte que realiza el software libre GeoGebra en el desarrollo del aprendizaje competencial en la materia de Física por parte de su alumnado</p> 2023-04-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Juan Francisco Hernandez Rodriguez https://revistaunion.org/index.php/UNION/article/view/1500 Portada 2023-04-28T13:27:09+00:00 Leandro Tomasetti tomyxilon@gmail.com 2023-04-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Leandro Tomasetti https://revistaunion.org/index.php/UNION/article/view/1503 Los algoritmos y la matemática en los procesos de clasificación 2023-04-28T13:27:09+00:00 Juan Carlos Toscano Grimaldi jctg@formacionib.org Óscar Macías Álvarez omacias@formacionib.org <table> <tbody> <tr> <td width="493"> <p>Presentación del artículo de Mariano Martín Gordillo para UNIÓN Divulga en la que desde un enfoque CTS estudia los impactos de los algoritmos y la matemática en el proceso de llegar a la puntuación de la EBAU de España.</p> <p>&nbsp;</p> </td> </tr> </tbody> </table> 2023-04-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Juan Carlos Toscano Grimaldi https://revistaunion.org/index.php/UNION/article/view/1504 Imprecisión e incertidumbre en la prueba de acceso a la universidad 2023-05-03T13:34:50+00:00 Mariano Martín Gordillo martinmariano@uniovi.es <p>El artículo nos muestra con el ejemplo de las puntuaciones de la antes llamada EBAU española para clasificar a los estudiantes para elegir estudios universitarios. Es uno de tantos ejemplos en los que se muestra la ilusión de los algoritmos en la educación.</p> 2023-04-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Mariano Marín Gordillo