UNIÓN - REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA
https://revistaunion.org/index.php/UNION
<p><strong><img src="/public/site/images/revistaunion/UNION.png" width="575" height="77"></strong></p> <p><strong>UNIÓN. Revista Iberoamericana de Educación Matemática</strong><br><br>Es una publicación de la Federación Iberoamericana de Sociedades de Educación Matemática (FISEM), que se encuentra dirigida tanto a docentes en formación como a aquellos que se encuentran ejerciendo la docencia en los distintos niveles educativos. Tiene una periodicidad cuatrimestral y considera para su publicación trabajos inéditos en las diversas ramas de la matemática. Las contribuciones pueden ser trabajos de investigación, artículos de divulgación, experiencias áulicas con el análisis didáctico correspondiente problemas, rincón de problemas y reseña de libros.</p>FEDERACIÓN IBEROAMERICANA DE SOCIEDADES DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA - FISEMes-ESUNIÓN - REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA1815-0640<p>El material publicado en la revista se distribuye bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento Internacional 4.0 (CC-BY 4.0). Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Los autores de los trabajos publicados en Revista Unión retienen el copyright de los mismos sin restricción alguna.</p>Portada
https://revistaunion.org/index.php/UNION/article/view/1524
Leandro Tomasetti
Derechos de autor 2023 Leandro Tomasetti
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2023-08-312023-08-311968Editorial Número 68
https://revistaunion.org/index.php/UNION/article/view/1535
Karina Amalia RizzoViviana Angélica Costa
Derechos de autor 2023 Revista Unión
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2023-08-312023-08-311968Portada
https://revistaunion.org/index.php/UNION/article/view/1525
Leandro Tomasetti
Derechos de autor 2023 Leandro Tomasetti
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2023-08-312023-08-311968Por calles y plazas: Matemáticas en tu entorno
https://revistaunion.org/index.php/UNION/article/view/1521
<p>En este artículo pretendemos mostrar ejemplos del potencial del entorno de nuestro alumnado como recurso para la educación matemática. El empleo de este recurso permite la integración de la realidad del alumnado con su aprendizaje matemático, mejorando su actitud hacia la materia y la motivación para afrontar nuevos retos.</p>Julio Rodríguez Taboada
Derechos de autor 2023 Julio Rodríguez Taboada
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2023-08-112023-08-111968Portada
https://revistaunion.org/index.php/UNION/article/view/1526
Leandro Tomasetti
Derechos de autor 2023 Leandro Tomasetti
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2023-08-312023-08-311968Operaciones epistémicas en una actividad experimental desarrollada en las clases de Matemáticas
https://revistaunion.org/index.php/UNION/article/view/498
<p>En este artículo destacamos las operaciones epistémicas que emergen en una actividad de Modelación Matemática con experimentación. Para ello, nos basamos en aportes teóricos de la Modelación Matemática en la Educación Matemática, la experimentación y las operaciones epistémicas. Nuestros análisis fueron apoyados por las acciones de dos grupos de estudiantes de un 9º año de la Enseñanza Fundamental en una escuela ubicada en el norte del estado de Paraná, en Brasil. Como investigación cualitativa, nos apoyamos en discursos, gestos, registros escritos de los estudiantes y diarios de campo del docente en los que se evidenciaron operaciones de descripción, explicación, generalización, comparación y analogía principalmente a través de las intervenciones realizadas por el docente.</p>Paulo Henrique Hideki ArakiRobson Aparecido Ramos RochaKarina Alessandra Pessoa da Silva
Derechos de autor 2023 Paulo Henrique Hideki Araki,Robson Aparecido Ramos Rocha,Karina Alessandra Pessoa da Silva
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2023-08-312023-08-311968Una propuesta para la enseñanza de la proporcionalidad a partir de problemas inspirados en el papiro de Ahmes
https://revistaunion.org/index.php/UNION/article/view/735
<p>El propósito de este artículo fue proponer una nueva discusión para la investigación de Geronimo (2011), en la cual se elaboró un Juego de <em>Role Playing Game</em> inspirado en el papiro de Ahmes. Utilizamos los elementos: estudios preliminares y análisis <em>a priori</em> de la ingeniería didáctica, tal como los describe Artigue (1995). Icemos estudios preliminares, encontramos una posibilidad de enseñar proporcionalidad y realizamos un análisis <em>a priori</em> de los problemas propuestos en el juego. Como perspectiva para futuras investigaciones, consideramos la necesidad de elegir un marco teórico y aplicar este juego en las clases de los primeros años de la escuela primaria.</p>Rafael GeronimoLucas Diego Antunes Barbosa
Derechos de autor 2023 Rafael Geronimo,Lucas Diego Antunes Barbosa
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2023-08-312023-08-311968Réplica experimental: resolución de problemas - las 9 bolas
https://revistaunion.org/index.php/UNION/article/view/1464
<p>En este artículo se busca identificar las estrategias de resolución de problemas que implementa un estudiante de grado quinto de primaria cuando se le presenta el problema de las nueve bolas. Así mismo, se analiza el desempeño a través del modelo de redescripción representacional propuesto por Karmiloff-Smith (1994), el cual facilitó la comprensión sobre cómo las representaciones se vuelven manipulables y se adaptan para que el niño tenga un acceso consciente al conocimiento logrando desarrollar teorías.</p>León Blass Panesso Cruz
Derechos de autor 2023 León Blass Panesso Cruz
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2023-08-312023-08-311968Escenario animado de Abejas en GeoGebra y la dialéctica esquema-técnica
https://revistaunion.org/index.php/UNION/article/view/1476
<p>Este trabajo tuvo por objetivo indagar las características de la función afín que ponen de manifiesto estudiantes del 8° año de Enseñanza fundamental (13 años) al construir un escenario animado en GeoGebra. Tiene un enfoque cualitativo y se usa como marco teórico la Aproximación instrumental enfocándose en la dialéctica esquema-técnica. Mediante la grabación de las pantallas de las computadoras utilizadas por los estudiantes y la relación dialéctica esquema-técnica, identificamos que durante el proceso de construcción del escenario animado denominado Abeja se ponen de manifiesto diferentes nociones sobre la función afín.</p>Adrieli BuenoMaria Ivete BasniakDaysi Julissa García Cuéllar
Derechos de autor 2023 Adrieli Bueno,Maria Ivete Basniak,Daysi Julissa García Cuéllar
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2023-08-312023-08-311968La enseñanza de la derivabilidad de una función en un punto. Sistemas de representación y conocimiento especializado del contenido
https://revistaunion.org/index.php/UNION/article/view/1436
<p>El objetivo de este trabajo es profundizar en la enseñanza de la derivabilidad de una función en un punto. Para ello, se ha diseñado un cuestionario que ha sido contestado por 17 profesores de matemáticas de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, cuyas respuestas han sido analizadas tanto cualitativa como cuantitativamente de manera descriptiva. Las conclusiones obtenidas nos permiten afirmar que el profesorado se decanta por el uso del sistema de representación algebraico de la derivada y, además, se han identificado diversos aspectos que deberían de formar parte del “Conocimiento especializado del contenido” del profesorado de matemáticas en la enseñanza de la derivabilidad de una función en un punto.</p>Luis DubarbieArantxa García Gallo
Derechos de autor 2023 Luis Dubarbie,Arantxa García Gallo
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2023-08-312023-08-311968Competencias de control en estudiantes de carreras de Ingeniería
https://revistaunion.org/index.php/UNION/article/view/1430
<p>Este trabajo presenta una investigación realizada con el propósito de contribuir a mejorar la calidad del aprendizaje de estudiantes del ciclo básico de carreras de Ingeniería, quienes mostraron deficiencias para razonar y resolver problemas y evidenciaron escasas habilidades de control. Para superar estas dificultades se diseñaron e implementaron actividades de aprendizaje y enseñanza orientadas a desarrollar capacidades de control.</p> <p>Los resultados mostraron mejoras en el aprendizaje de los estudiantes. Las conclusiones estimulan a usar este tipo de actividades en diferentes temáticas y asignaturas.</p>Ana Mabel Juarez Estefanía LaplaceAdriana SequeiraBettina Bravo
Derechos de autor 2023 Ana Mabel Juarez
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2023-08-312023-08-311968Representaciones socialmente construidas en la transición de la aritmética al álgebra: ACODESA, ETM y números poligonales
https://revistaunion.org/index.php/UNION/article/view/499
<p>En este documento nos interesa abordar la transición de la aritmética al álgebra desde la teoría de los Espacios de Trabajo Matemáticos (ETM), así como la evolución de las representaciones que surgen en ambientes de aprendizaje colaborativo. La investigación se desarrolla en el marco de un proyecto entre México y Quebec sobre el reconocimiento de patrones con números poligonales utilizando lápiz, papel y tecnología, en el que propone la existencia de un pensamiento intermedio, denominado aritmético-algebraico. En este estudio, se presentan los resultados de una nueva experimentación realizada en México con estudiantes de Telesecundaria (12-14 años) enfocada en el trabajo con números triangulares y pentagonales, donde se articulan las etapas de la metodología ACODESA con los ETM.</p> <p> </p>Ulises Said Landín JuárezJosé Carlos Cortés Zavala
Derechos de autor 2023 Ulises Said Landín Juárez,José Carlos Cortés Zavala
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2023-08-312023-08-311968El uso del software GeoGebra como herramienta para el aprendizaje de Geometría en la Educación Básica: una revisión sistemática de la literatura
https://revistaunion.org/index.php/UNION/article/view/784
<p>Este trabajo surge de una Revisión Sistemática de Literatura cuyo propósito fue analizar artículos que tratan sobre el uso del software GeoGebra para la enseñanza de la geometría en la Educación Básica. La pregunta central abordada fue: "¿Cómo ha contribuido el software GeoGebra a la enseñanza de la geometría en la Educación Básica?". Con base en las investigaciones realizadas por los autores, es posible concluir que el software brinda un sólido soporte para la enseñanza de la geometría, enfatizando su relevancia para esta investigación. De esta manera, se espera que este trabajo pueda constituir un recurso útil para los educadores de matemáticas, ofreciendo valiosas ideas sobre cómo integrar de manera efectiva el software GeoGebra en su práctica pedagógica.</p>Maria Graciene Moreira dos SantosFrancisco Régis Vieira Alves
Derechos de autor 2023 MARIA GRACIENE MOREIRA SANTOS,Francisco Régis Vieira Alves
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2023-08-312023-08-311968Apps para trabajar el estímulo matemático en un contexto de inclusión
https://revistaunion.org/index.php/UNION/article/view/615
<p>En este artículo se recoge una intervención educativa en un contexto de inclusión donde se utilizan tabletas como dispositivo tecnológico. El objetivo es trabajar el estímulo matemático a través de una aplicación móvil lúdica con estudiantes en riesgo de exclusión social. La metodología es de corte cualitativo, tomando como instrumento de análisis de datos los indicadores de idoneidad afectiva y mediacional de Godino (2013). Los resultados muestran alto grado en la idoneidad afectiva y grado medio en la idoneidad mediacional debido a dificultades externas al material tecnológico y a la aplicación seleccionada. </p>Teresa F. BlancoAlejandro GorgalIria Ares Méndez
Derechos de autor 2023 Teresa F. Blanco,Alejandro Gorgal,Iria Ares Méndez
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2023-08-312023-08-311968Problemas de reparto: ¿cómo evalúan los licenciatarios las diferentes estrategias de resolución?
https://revistaunion.org/index.php/UNION/article/view/1475
<p>Este artículo tiene como objetivo analizar lo que los licenciatarios revelan cuando evalúan diferentes estrategias para resolver problemas de reparto. Así, nuestros análisis se dividen en tres momentos: comprensión sobre las estrategias; tratamiento para respuestas usuales e inusuales; y proponiendo soluciones que ayuden en el aprendizaje de los estudiantes. Nuestros resultados mostraron que, aunque uno de los licenciatarios que participó en la investigación reportó algunas dificultades, demuestran una buena comprensión de las siete estrategias básicas utilizadas en esta investigación. Sin embargo, expresan dificultades sobre qué hacer con los resultados de la evaluación.</p>Andreza Rodrigues da SilvaJadilson Ramos de Almeida
Derechos de autor 2023 Andreza Rodrigues da Silva,Jadilson Ramos de Almeida
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2023-08-312023-08-311968El uso de juegos en la enseñanza de las matemáticas de acuerdo con los objetivos de la educación deweyana.
https://revistaunion.org/index.php/UNION/article/view/984
<p>En el libro <em>Democracia y Educación</em>, de John Dewey, se dedica un capítulo entero a los objetivos de la educación. En el presente artículo se aborda este capítulo, mostrando que las nociones en él contenidas sirven (o pueden servir) de referencia para que el uso de los juegos, en la enseñanza de las matemáticas, esté en gran medida en consonancia con el pragmatismo defendido por Dewey. Esta pieza textual se refiere a una investigación cualitativa y teórica. Además de la función de referencia, discutida anteriormente, su contribución al área de la educación matemática es mostrar que no todo el desempeño escolar que engloba juegos se identifica (o es identificable) con los propósitos de la educación deweyana.</p>Lênio Levy
Derechos de autor 2023 Lênio Levy
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2023-08-312023-08-311968Portada
https://revistaunion.org/index.php/UNION/article/view/1527
Leandro Tomasetti
Derechos de autor 2023 Leandro Tomasetti
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2023-08-312023-08-311968Actividades de interpretación: una estrategia para activar lo estudiado en la fase no presencial del aula invertida
https://revistaunion.org/index.php/UNION/article/view/1509
<p>En este trabajo se describen y analizan los resultados de la implementación de Actividades de Interpretación en el contexto de aplicación de una metodología de aula invertida en una asignatura de Matemática Discreta. Las mencionadas actividades fueron ejecutadas en las clases presenciales teóricas con el triple objetivo de recuperar lo aprendido por los estudiantes de su trabajo previo en la fase no presencial, fomentar las interacciones en la presencialidad e identificar y resolver los posibles obstáculos de interpretación. Los resultados obtenidos son favorables al logro de los objetivos propuestos al diseñar las actividades y sugieren posibles estrategias para su mejora.</p>María Andrea AznarMaría Laura Distéfano
Derechos de autor 2023 María Andrea Aznar,María Laura Distéfano
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2023-08-312023-08-311968Valoración de un Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje de Matemática Discreta por parte del alumnado
https://revistaunion.org/index.php/UNION/article/view/1444
<p>En este artículo presentamos la opinión y valoración por parte de los estudiantes de un Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje de Matemática Discreta que implementamos, bajo la estrategia de aula extendida, en el primer año de las carreras de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Matanza, Argentina. Dicho entorno fue desarrollado con el objetivo de dar respuesta a las limitaciones en cuanto a contenidos y espacio temporal curricular presencial que dificultan el empleo de metodologías activas. Describimos el entorno y, luego, exhibimos los resultados de una encuesta de opinión. Evidenciamos una valoración positiva tanto de la experiencia como del entorno.</p>Marcela Elisabet BellaniBetina Susana Williner
Derechos de autor 2023 Marcela Elisabet Bellani,Betina Susana Williner
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2023-08-312023-08-311968Los bloques lógicos de Dienes como estrategia didáctica para afianzar las operaciones matemáticas
https://revistaunion.org/index.php/UNION/article/view/497
<p>En el presente artículo implementaremos los bloques lógicos o fichas de Dienes para afianzar las operaciones matemáticas de la suma y resta de dos cantidades desde un punto de vista aritmético-geométrico, teniendo presente las debilidades mostradas por los estudiantes en esta área de la matemática. Además, se pueden aplicar a otra rama muy importante de la matemática como es el algebra, específicamente cuando se trabaja con los polinomios con lo cual los estudiantes se sentirán más motivados a estudiar matemática usando estas fichas de diversos colores de acuerdo con las unidades, decenas, centenas en cantidades aritméticas o los términos de las expresiones algebraicas de los polinomios.</p> <p> </p>Julio César Barreto García
Derechos de autor 2023 Julio Cesar Barreto Garcia
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2023-08-312023-08-311968Modelización para el desarrollo de la competencia matemática en Educación Primaria: una experiencia de aula
https://revistaunion.org/index.php/UNION/article/view/519
<p>Se presenta y discute una experiencia de aula diseñada para promover el aprendizaje de la modelización como vía para desarrollar la competencia matemática del alumnado de Educación Primaria. Partiendo de una pregunta abierta sobre la longitud de una valla de su colegio, 24 alumnos de 6º resolvieron un conjunto de subtareas adecuadas a los principios de diseño de Actividades que Estimulan la Modelización. El análisis de la experiencia subrayó el carácter competencial de la misma, observándose que los niños fueron autónomos en la búsqueda de datos, la representación de la valla y en el empleo de unidades de medida pertinentes para dar respuesta a la pregunta de partida.</p>Juana María Miñarro FernándezJesús Montejo-Gámez
Derechos de autor 2023 Juana María Miñarro Fernández,Jesús Montejo-Gámez
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2023-08-312023-08-311968Incorporar objetos creados con impresora 3D para actividades en aulas de matemática inclusiva
https://revistaunion.org/index.php/UNION/article/view/1487
<p>En el siguiente escrito encontrarán una propuesta didáctica, más precisamente la impresión 3D y sus competencias en el área de matemática, la descripción semana a semana de las intencionalidades pedagógicas y como el saber se va complejizando en su avance, las evaluaciones y los desempeños esperados para la secuencia utilizando el software Tinkercad. Se desarrolla la ruta de aprendizaje de cada una de las ocho semanas, ilustrando las ideas clave de aprendizaje a desarrollar, los desempeños esperados y una breve descripción de las actividades de aprendizaje. Se describen las actividades, las posibles formas de organización de los estudiantes, donde aparecen las preguntas que generan procesos de indagación y sus posibles respuestas como la forma de abordar la situación problema.</p>Mariana Torres
Derechos de autor 2023 Mariana Torres
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2023-08-312023-08-311968Portada
https://revistaunion.org/index.php/UNION/article/view/1528
Leandro Tomasetti
Derechos de autor 2023 Leandro Tomasetti
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2023-08-312023-08-311968Duraznos y mandarinas. Cuidado con la proporcionalidad
https://revistaunion.org/index.php/UNION/article/view/1520
<p>Se presenta una experiencia didáctica de creación y resolución de problemas, con profesores de primaria y secundaria. A partir de una situación que se dio en un puesto de ventas de frutas, consistente en el obsequio de 2 mandarinas por la compra de cada 3 kilogramos de duraznos, se creó el <em>Problema Q</em> que se presentó a los participantes, para que lo resuelvan y tengan como referencia para crear y resolver nuevos problemas. Los trabajos colaborativos de resolución y creación de problemas, llevaron a examinar cuidadosamente la “regla de tres simple directa”, casos de proporcionalidad directa con variaciones discretas y al uso de tablas adecuadas que expresan funciones no inyectivas.</p> <p>Se invita a los lectores a tener en cuenta la situación, el problema, los comentarios y las reflexiones expuestas para participar activamente en<em> El Rincón Intercreativo</em> correspondiente a este número.</p>Uldarico Víctor Malaspina Jurado
Derechos de autor 2023 Uldarico Víctor Malaspina Jurado
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2023-08-312023-08-311968EL RINCÓN INTERCREATIVO. Vereda perimétrica de una piscina elíptica
https://revistaunion.org/index.php/UNION/article/view/1522
Mariano A. González Ulloa
Derechos de autor 2023 Mariano A. González Ulloa
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2023-08-312023-08-311968Portada
https://revistaunion.org/index.php/UNION/article/view/1529
Leandro Tomasetti
Derechos de autor 2023 Leandro Tomasetti
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2023-08-312023-08-311968GeoGebra en Unión: Congreso Internacional
https://revistaunion.org/index.php/UNION/article/view/1517
<p>El Congreso Internacional GeoGebra se desarrollará en Córdoba (España) del 9 al 12 de noviembre de 2023. </p>Alejandro Gallardo Lozano
Derechos de autor 2023 Alejandro Gallardo Lozano
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2023-08-312023-08-311968Recursos educativos en GeoGebra para su uso en dispositivos móviles
https://revistaunion.org/index.php/UNION/article/view/1523
<p>En este artículo se presentan algunos recursos creados especialmente para ser usados en dispositivos móviles en las aplicaciones de GeoGebra. Esto requiere seguir ciertos lineamientos para lograr una buena visibilidad en la pantalla de tales dispositivos y de los elementos que componen el recurso. </p>Agustina BayésViviana Angélica Costa
Derechos de autor 2023 Agustina Bayés,Viviana Angélica Costa
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2023-08-312023-08-311968Portada
https://revistaunion.org/index.php/UNION/article/view/1530
Leandro Tomasetti
Derechos de autor 2023 Leandro Tomasetti
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2023-08-312023-08-311968El arte como elemento de la vida cotidiana
https://revistaunion.org/index.php/UNION/article/view/1531
<p>Presentación del artículo de Pilar García Adra para UNIÓN Divulga en la que la autora muestra en algunos ejemplos las posibilidades que ofrece el arte en la enseñanza y en la divulgación de la matemática.</p>Juan Carlos Toscano GrimaldiÓscar Macías Álvarez
Derechos de autor 2023 Juan Carlos Toscano Grimaldi
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2023-08-312023-08-311968Matemáticas y Arte
https://revistaunion.org/index.php/UNION/article/view/1532
<p>En el siguiente artículo se muestra en algunos ejemplos las posibilidades que ofrece el arte en la enseñanza y en la divulgación de la matemática</p> Pilar García Agra
Derechos de autor 2023 Juan Carlos Toscano Grimaldi
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2023-08-312023-08-311968