Prácticas de docentes universitarios que fomentan la autorregulación del aprendizaje en las matemáticas

  • Diana Hidalgo Moncada Universidad de Barcelona
  • Sinaí Paillalef Valencia Universidad de Concepción, Chile. Colegio Nuevo Horizonte, Chile.
  • Yuly Marsela Vanegas Muñoz
  • Javier Díez Palomar
Palabras clave: autorregulación, formación docente, estrategias de aprendizaje, enfoques de aprendizaje

Resumen

La formación universitaria ha requerido que el rol del docente y del estudiante cambie para enfrentar los desafíos de la sociedad actual. Esta investigación analiza las prácticas que promueven la autorregulación del aprendizaje de un grupo de docentes que imparte clases en la carrera de Pedagogía en Matemática de una universidad chilena. Se registró la percepción de los docentes y la de sus estudiantes mediante el Cuestionario de Formas de Estudio. Los resultados muestran que los docentes manifiestan fomentar con mayor frecuencia prácticas orientadas a desarrollar un enfoque profundo de aprendizaje. Mientras que sus estudiantes expresan percibir mayormente prácticas que promueven evitar el enfoque superficial de aprendizaje.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Diana Hidalgo Moncada, Universidad de Barcelona

Profesora de Matemática y Computación, por la Universidad de concepción, Chile. Máster en Didáctica de la matemática, por la Universidad de Granada, España. Doctoranda del programa Didáctica de las Ciencias, las Lenguas, las Artes y las Humanidades de la Universidad de Barcelona, España.

Sinaí Paillalef Valencia, Universidad de Concepción, Chile. Colegio Nuevo Horizonte, Chile.

Profesora de Matemática y Computación, por la Universidad de Concepción, Chile. Profesora de Matemáticas en Colegio Nuevo Horizonte, Chile.

Yuly Marsela Vanegas Muñoz

Profesora Lectora Serra Húnter de didáctica de las matemáticas. Universidad de Lleida. Coordinadora del grupo IEMI de laSociedad Española de Investigación en Educación Matemática (SEIEM). Miembro del Grupo de investigación en práctica educativa y actividad matemática (GIPEAM).Líneas de investigación: enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas en las primeras edades y en la formación del profesorado.

Javier Díez Palomar

Profesor agregado de didáctica de las matemáticas. Universidad de Barcelona. Presidente de AMIE: Asociación Multidisciplinar de Investigación Educativa, España. Miembro de CREA, Community of Research for Excellence for All. Miembro de CIEAEM, The International Commission for the Study and Improvement of Mathematics Teaching.

Citas

Alegre, A. (2014). Autoeficacia académica, autorregulación del aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes universitarios iniciales. Propósitos y representaciones, 2(1), 79–120. doi:10.20511/pyr2014.v2n1.54

Arévalo, T., Hidalgo, D., y Paillalef, S. (2014). Prácticas de docentes universitarios en la promoción de la autorregulación del aprendizaje. (Tesis de grado no publicada). Universidad de concepción, Chile.

Cazden, C. (1991). El discurso en el aula. El lenguaje de la enseñanza y el aprendizaje. Barcelona: Paidós-MEC.

Cerezo, R., Núñez, J. C., Fernández, E., Suárez-Fernández, N., y Tuero, E. (2011). Programas de intervención para la mejora de las competencias de aprendizaje autorregulado en educación superior. Perspectiva Educacional, 50(1), 1-30.

Chiecher, A., Donolo, D., y Rinaudo, M. C. (2009). Regulación y planificación del estudio. Una perspectiva comparativa en ambientes presenciales y virtuales. Electronic Journal of Research in Education Psychology, 7(1), 209-224. doi: 10.25115/ejrep.v7i17.1311

Corte, E., Verschaffel, L., y Eynde, P. O. (2000). Chapter 21 - Self-Regulation: A Characteristic and a Goal of Mathematics Education. En M. Boekaerts, P. R. Pintrich, y M. Zeidner (Eds.), Handbook of Self-Regulation (pp. 687-726). doi: 10.1016/B978-012109890-2/50050-0

Cueli, M., García, T., y González-Castro, P. (2013). Autorregulación y rendimiento académico en Matemáticas. Aula abierta. 41(1), 39-48.

Daura, F. T. (2011). La asesoría académica universitaria: Un espacio propicio para la promoción del aprendizaje autorregulado. Revista de orientación educacional, 25(47), 49-63.

De la Fuente, J., y Justicia, F. J. (2003). Regulación de la enseñanza para la autorregulación del aprendizaje en la Universidad. Aula abierta, (82), 161-172. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?Codigo=1012077

De la Fuente, J., Pichardo, M. C., Justicia, F., y Berbén, A. (2008). Enfoques de aprendizaje, autorregulación y rendimiento en tres universidades europeas. Psicothema, 20(4), 705-711.Recuperado de http://www.psicothema.com/pdf/3544.pdf

Díaz-Barriga, F., y Hernández, G. (2005). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. McGraw Hill, 6(12), 397-403. doi:10.35362/rie5831441

Díaz, E., Alvarino, G. y Carrascal, N. (2011). Enfoques de aprendizaje y niveles decomprensión. Monteria, Colombia: Universidad de Córdoba.

Elvira-Valdés, M. A., y Pujol, L. (2012). Autorregulación y rendimiento académico en la transición secundaria-universidad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10(1), 367-378. Recuperado dehttp://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/612

Fernández, A. (2011). La evaluación orientada al aprendizaje en un modelo de formación por competencias en la educación universitaria. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 8(1), 11-34.doi:10.4995/redu.2010.6216

Fuentes, S. (2012). Competencias percibidas para el aprendizaje autónomo en la universidad: Una mirada desde estudiantes y docentes de primer año en Chile. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.

Fuentes, S., y Rosário, P. (2013). Mediar para la Autorregulación del Aprendizaje. Santiago: Instituto Internacional para el Desarrollo Cognitivo, INDESCO, Universidad Central de Chile.

Gairín, J., Feixas, M., Guillamón, C., y Quinquer, D. (2004). La tutoría académica en el escenario europeo de la Educación Superior. Revista Interuniversitaria de Formación del profesorado, 18(1), 61-77. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27418105

García, A. B. (2005). Estudio de los enfoques de aprendizaje en estudiantes de Magisterio y Psicopedagogía. Electronic Journal of Research in Education Psychology, 3(6), 109-126. doi:10.25115/ejrep.v3i6.1163

García, M. (2012). La autorregulación académica como variable explicativa de los procesos de aprendizaje universitario. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 16(1), 203-221. Recuperado de https://www.ugr.es/~recfpro/rev161ART12.pdf

Gómez, J. G., y Romero, A. R. (2019). Enfoques de aprendizaje, autorregulación y autoeficacia y su influencia en el rendimiento académico en estudiantes universitarios de Psicología. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 9(2), 95-107. doi:10.30552/ejihpe.v9i2.323

Hofer, B., y Yu, S. L. (2003). Teaching Self-Regulated Learning Through a «Learning to Learn» Course. Teaching of Psychology, 30(1), 30-33. doi:10.1207/S15328023TOP3001_05

Hofer, B., Yu, S. L., y Pintrich, P. R. (1998). Teaching college students to be self-regulated learners. En. DH Schunk y BJ Zimmerman (Eds.), Self-regulated learning: From teaching to self-reflective practice (pp. 57-83). New York: The Guilford Press.doi:10.1207/S15328023TOP3001_05

Lavasani, M. G., Mirhosseini, F. S., Hejazi, E., y Davoodi, M. (2011). The Effect of Self-regulation Learning Strategies Training on the Academic Motivation and Self-efficacy. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 29, 627-632. doi: 10.1016/j.sbspro.2011.11.285

Ley, K., y Young, D. B. (2001). Instructional principles for self-regulation. Educational Technology Research and Development, 49(2), 93-103.doi:10.1007/bf02504930

López, O., Hederich-Martínez, C., y Camargo, Á. (2012). Logro en matemáticas, autorregulación del aprendizaje y estilo cognitivo. Suma Psicológica, 19(2), 39-50. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134225567002

Nückles, M., Hübner, S., y Renkl, A. (2009). Enhancing self-regulated learning by writing learning protocols. Learning and instruction, 19(3), 259-271. doi: 10.1016/j.learninstruc.2008.05.002

Onemli, M., y Yondem, Z. D. (2012). The Effect of Psychoeducational Group Training Depending on Self Regulation on Students’ Motivational Strategies and Academic Achievement. Educational Sciences: Theory and Practice, 12(1), 67-73. Recuperado de https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ978433.pdf

Ortega, E. M. (2008). Aprender a aprender: Clave para el aprendizaje a lo largo de la vida. Tribuna Abierta. CEE Participación Educativa, 9, 72-78. Recuperado de https://pdfs.semanticscholar.org/bee3/b402f8f7cfe565 3f90b08dc1e013e9b1c1d6.pdf

Pérez, M. V., Díaz, A., González-Pineda, J., y Núñez, J. (2011). Autorregulación del Aprendizaje en Educación Superior. En J. Catalán (Ed.), Psicología Educacional: Proponiendo Rumbos, Problemática y Aportaciones (pp. 49-80). La Serena: Universidad de la Serena.

Pérez, M., Valenzuela, M., Díaz, A., González-Pienda, J. A., y Núñez, J. C. (2011). Disposición y enfoques de aprendizaje en estudiantes universitarios de primer año. Universitas Psychologica, 10(2), 441-449. doi: 10.11144/Javeriana.upsy10-2.deae

Pérez, M., Valenzuela, M., Díaz, A., González-Pienda, J. A., y Núñez, J. C. (2013). Dificultades de aprendizaje en estudiantes universitarios de primer año. Atenea, 508, 135-150.doi:10.4067/S0718-04622013000200010

Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Educatio, (23), 223-229.

Perrenoud, P. (2005). Escola e cidadania: o papel da escola na formação para a democracia. Porto Alegre: Artmed.

Pintrich, P. R. (1999). The role of motivation in promoting and sustaining self-regulated learning.International Journal of Educational Research, 31(6), 459-470.doi:10.1016/S0883-0355(99)00015-4

Pintrich, P. R. (2000). Multiple goals, multiple pathways: The role of goal orientation in learning and achievement. Journal of educational psychology, 92(3), 544-555. doi:10.1037/0022-0663.92.3.544

Pintrich, P. R. (2004). A Conceptual Framework for Assessing Motivation and Self-Regulated Learning in College Students. Educational Psychology Review, 16(4), 385-407. doi:10.1007/s10648-004-0006-x

Pintrich, P. R., McKeachie, W. J., y Lin, Y.-G. (1987). Teaching a course in learning to learn. Teaching of Psychology, 14(2), 81–86. doi: 10.1207/s15328023top1402_3

Rosario, P., Mourão, R., Baldaque, M., Nunes, T., Núñez, J. C., González-Pienda, J. A., y Cerezo, R. (2009). Tareas para casa, autorregulación del aprendizaje y rendimiento en matemáticas. Revista de Psicodidáctica,14(2), 179-192.

Rosário, P., Mourão, R., Núñez, J. C., González-Pienda, J., Solano, P., y Valle, A. (2007). Eficacia de un programa instruccional para la mejora de procesos y estrategias de aprendizaje en la enseñanza superior. Psicothema, 19(3), 422-427.doi: 2007-10908-010

Ruban, L., y Reis, S. M. (2006). Patterns of self-regulatory strategy use among low-achieving and high-achieving university students. Roeper Review, 28(3), 148-156.doi:10.1080/02783190609554354

Ruiz Bolívar, C. (2002). Instrumentos de Investigación Educativa. Venezuela: Fedupel

Salmerón, H., y Gutierrez-Braojos, C. (2012). La competencia de aprender a aprender y el aprendizaje autorregulado. Posicionamientos teóricos. Editorial. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 16(1), 5-13.

Sanmartí, N. (2019). Avaluar la competència, avaluar per ser més competent. Anuari de l'Educació de les Illes Balears, (2019), 16-27.

Sanmartí, N., y Jorba, J. (1995). Autorregulación de los procesos de aprendizaje y construcción de conocimientos. Alambique, 4, 59-77.

Schloemer, P., y Brenan, K. (2006). From students to learners: Developing self-regulated learning. Journal of Education for Business, 82(2), 81-87.

Sertel, A., y Münire, E. (2013). Self-regulation based Learning Strategies and Self-efficacy Perceptions as Predictors of Male and Female Students’ Mathematics Achievement. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 106, 2354-2364. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2013.12.270

Solano, P. (2006). Elaboración y evaluación de un programa de mejora de la competencia en estrategias de autorregulación. Tesis Doctoral. Universidad de Oviedo.

Torrano, F., y González, M. (2004). El aprendizaje autorregulado: Presente y futuro de la investigación. Electronic journal of research in educational psychology, 2(1), 1-33. https://doi.org/10.25115/ejrep.3.120

Torres, N. C. (2010). Integración de tareas" SOLO" para el desarrollo de competencias básicas en primer semestre de educación superior. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.

Tovar-Gálvez, J. C. (2008). Modelo metacognitivo como integrador de estrategias de enseñanza y estrategias de aprendizaje de las ciencias, y su relación con las competencias. Revista iberoamericana de educación, 46(7), 1-9. https://doi.org/10.35362/rie4671916

Tuckman, B. W. (2003). The effect of learning and motivation strategies training on college students achievement. Journal of College Student Development, 44(3), 430-437. https://doi.org/10.1353/csd.2003.0034

Valle, A., González, R., Cuevas, L., y Fernández, A. (1998). Las estrategias de aprendizaje: Características básicas y su relevancia en el contexto escolar. Revista de psicodidáctica, (6), 53-68.

Valle, A., González, R., Núñez, J., Suárez, J., Piñeiro, I., y Rodríguez, S. (2000). Enfoques de aprendizaje en estudiantes universitarios. Psicothema, 12(3), 368-375.

Valle, A., Rodriguez, S., Cabanach, R., Nuñez, J., González-Pienda, J., y Rosário, P. (2009). Diferencias en rendimiento académico según los niveles de las estrategias cognitivas y de las estrategias de autorregulación. Summa Psicológica UST, 6(2), 31-42. https://doi.org/10.18774/448x.2009.6.60

Weinstein, C., Husman, J., y Dierking, D. (2000). Chapter 22—Self-Regulation Interventions with a Focus on Learning Strategies. En M. Boekaerts, P. R. Pintrich, y M. Zeidner (Eds.), Handbook of Self-Regulation (pp. 727-747). https://doi.org/10.1016/B978-012109890-2/50051-2

Zimmerman, B. J. (2000). Self-efficacy: An essential motive to learn. Contemporary educational psychology, 25(1), 82-91. https://doi.org/10.1006/ceps.1999.1016

Zimmerman, B. J. (2002). Becoming a self-regulated learner: An overview. Theory into practice, 41(2), 64-70. https://doi.org/10.1207/s15430421tip4102_2

Zimmerman, B. J. (2005). Attaining Self- regulation a social cognitive perspective. En M. Boekaerts, P. R. Pintrich, y M. Zeidner (Eds.), Handbook of Self-Regulation (pp. 13-39). https://doi.org/10.1016/B978-012109890-2/50031-7

Publicado
2021-06-16
Cómo citar
Hidalgo Moncada, D., Paillalef Valencia, S., Vanegas Muñoz, Y. M., & Díez Palomar, J. (2021). Prácticas de docentes universitarios que fomentan la autorregulación del aprendizaje en las matemáticas. UNIÓN - REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA, 17(62). Recuperado a partir de http://revistaunion.org/index.php/UNION/article/view/211
Recibido 2020-09-16
Aceptado 2021-02-13
Publicado 2021-06-16