Estudiantes de psicología trabajando con las medidas de posición central

  • Gustavo R. Cañadas
  • Elena Molina Portillo
  • José M. Contreras García
  • Rocío Álvarez Arroyo
Palabras clave: Enseñanza universitaria, medidas de posición central y conflictos semiótico

Resumen

Las medidas de posición central son un instrumento necesario en el trabajo de los profesionales de psicología y, en general, de todo ciudadano. En este trabajo describimos un estudio sobre respuestas en dos Ítems sobre estos estadísticos en un conjunto de datos representados mediante un gráfico estadístico, en estudiantes de primer curso de psicología. Se comprueba si realizan adecuadamente la tarea y posteriormente presentamos los conflictos de las respuestas incorrectas. Además comparamos nuestros resultados con un estudio previo de Mayén (2009), del cual se han sacado los Ítems para poder comparar.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Gustavo R. Cañadas

Lic. en Estadísticas (Universidad de Granada), Máster en Metodología (UNED), Máster y Doctorado en Didáctica de la Matemática (Universidad de Granada). Actualmente profesor en la Universidad de Granada, en departamento de didáctica de la matemática. Ha publicado trabajos relacionados con la didáctica de la estadística.

Elena Molina Portillo

Lic. en Matemáticas, lic. en Estadísticas, Máster en Estadística Aplicada, Experta en Epidemiología e Investigación Clínica y Dra. en Matemáticas y Estadística por la Universidad de Granada. Es personal docente investigador en Didáctica de la Matemática, con más de 40 artículos y 120 congresos, algunos en educación estadística.

José M. Contreras García

Profesor contratado doctor de la Universidad de Granada. Lic. en Ciencias Matemáticas, lic. en CC. y TT. Estadísticas, DEA en Estadística e I.O., Máster en Didáctica de la Matemática, Máster en Estadística Aplicada, Dr. en Didáctica de la Matemática y Dr. en Matemáticas y Estadística. Publicaciones en didáctica de la probabilidad.

Rocío Álvarez Arroyo

Ing. Química, Máster en Investigación en Investigación y Avances en Microbiología, Doctora en Ingeniería Civil (Universidad de Granada), e Ing. Técnico Industrial (Universidad de Jaén). Actualmente profesora en el departamento de didáctica de la matemática. Ha publicado trabajos relacionados con la didáctica de la matemática.

Citas

Batanero, C. (2002). Los retos de la cultura estadística. Conferencia en las Jornadas Interamericanas de Enseñanza de la Estadística. Buenos Aires. Confederación Latino-americana de Sociedades de Estadística.

Bertin (1967). Semiologie graphique. Paris: Gauthier-Villars.

Cai, J. (1995). Beyond the computational algorithm. Students’ understanding of the arithmetic average concept. En L. Meira (Ed.). Proceeding of the 19th PME Conference (v.3, pp. 144-151).Universidade Federal de Pernambuco, Recife,Brasil.

Carvalho, C. (2001). Interaçao entre pares. Contributos para a promoçao do desenvolvimiento lógico e do desempenho estatístico no 7º ano de escolaridade. Tesis Doctoral. Universidad de Lisboa.

Carvalho, C. y César, M. (2002). Sharing ideas and statistics leaning: The role of peer interaction in school context. En B. Phillips (Ed.), Proceedings of the Sixth International Conference on Teaching of Statistics, Ciudad del Cabo: International Association for Statistical Education. On line: www.stat.auckland.ac.nz/~iase/publications/.

Cobo, B. (2003). Significados de las medidas de posición central para los estudiantes de secundaria. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.

Cobo, B. y Batanero, C. (2000). La mediana en la educación secundaria obligatoria: un concepto sencillo?, UNO, (23), 85-96.

Cobo, B. y Batanero, C. (2004). Razonamiento numérico en problemas de promedios, SUMA, (45), 79-86.

Curcio, F. R. (1989). Developing graph comprehension. Reston, VA: N.C.T.M.

Del Puerto, S. y Minnaard, C. (2007). Identificación y análisis de los errores cometidos por los alumnos en Estadística Descriptiva, Revista Iberoamericana de Educación, (43), 3-25.

Eco, U. (1979). Tratado de semiótica general. Barcelona: Lumen.

Font, J. D., Godino, J. D. y D’Amore, B. (2007). An ontosemiotic approach to representations in mathematics education. Forth e Learning of Mathematics, 27 (2), 3-9.

Friel, S., Curcio, F. y Bright, G. (2001). Making sense of graphs: critical factors influencing comprehension and instructional implications. Journal for Research in Mathematics Education 32(2), 124-158.

Garfield, J. B. y Konold, C. (1992). Statistical reasoning assessment. Part 2: Statistics in context. Minnesota, MN: National Science Foundation.

Garret, A. y García, J. A. (2005). Un cuestionario y estrategias sobre los promedios. Formación del Profesorado e Investigación en Educación Matemática, 7, 197-217.

Gattuso, L. y Mary, C. (2002). Development of the concept of weighted average among high-school children. En B., Phillips (Ed.). Proceedings of the Sixth International Conference on Teaching Statistics. Ciudad del Cabo: International Association for Statistical Education. On line: www.stat.auckland.ac.nz/~iase/publications/.

Godino, J. D. (2002). Un enfoque ontológico y semiótico de la cognición matemática. Recherches en Didactique des Mathematiques, 22 (2 y 3), 237-284.

Godino, J. D., Batanero, C. y Font, V. (2007). The onto-semiotic approach to research in mathematics education. ZDM. The International Journal on Mathematics Education, 39 (1-2), 127-135.

Lee, C. y Meletiou, M. (2003). Some difficulties of learning histograms in introductory statistics. Joint Statistical Meetings-Section on Statistical Education. Online: http://www.statlit.org/PDF/2003LeeASA.pdf.

Leon, M. R., y Zawokeswski, F. S. (1991). Use of the arithemetic mean: An investigation of four properties. Issues and preliminary results. En D. Vere-Jones (Ed.), Proceedings of the Third International Conference on Teaching Statistics (pp. 302-306). Voorburg, Holanda: International Statistical Institute. On line: www.stat.auckland.ac.nz/~iase/publications/.

Li, D. Y. y Shen, S. M. (1992). Students’ weaknesses in statistical projects. Teaching Statistics, 14 (1), 2-8.

Mayén, S. (2009). Comprensión de las medidas de tendencia central por estudiantes mexicanos de Educación Secundaria y Bachillerato. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.

Mayén, S., Batanero, C. y Díaz, C. (2009). Conflictos semióticos de estudiantes con el concepto de mediana. Statistics Education Research Journal, 8 (2), 74-93.

MEC (2014). Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. Madrid: Autor.

Pollatsek, A., Lima, S. y Well, A. D. (1981). Concept or computation: Students’ understanding of the mean. Educational Studies in Mathematics, 12, 191-204.

Rittle-Johnson, B., Siegler, R. S., & Alibali, M. W. (2001). Developing conceptual understanding and procedural skill in mathematics: An iterative process. Journal of Educational Psychology, 93(2), 346-362. On line: http://dx.doi.org/10.1037/0022-0663.93.2.346

Sfard, A. (1991). On the Dual Nature of Mathematical Conceptions: Reflections on Processes and Objects as Different Sides of the Same Coin. Educational Studies in Mathematics, 22(1), 1-36.

Strauss, S. y Bichler, E. (1988). The development of children’s concepts of the arithmetic average. Journal for Research in Mathematics Education, 19 (1), 64-80.

Watson, J. M. y Moritz, J. B. (2000). The longitudinal development of understanding of average. Mathematical Thinking and Learning. 2(1 y 2), 11-50.

Publicado
2018-08-01
Cómo citar
Cañadas, G. R., Molina Portillo, E., Contreras García, J. M., & Álvarez Arroyo, R. (2018). Estudiantes de psicología trabajando con las medidas de posición central . UNIÓN - REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA, 14(53). Recuperado a partir de https://revistaunion.org/index.php/UNION/article/view/326
Sección
Artículos
Recibido 2021-06-23
Publicado 2018-08-01